Especializado en la técnica de pesca de la lubina ("Dicentrarchus labrax") con señuelos artificiales "No, no vivo de la pesca; mas sin la pesca, no vivo..."
Temario

jueves, 30 de octubre de 2008
IMA Francia
IMA Francia
Está muy bien, la verdad, aunque no veo la colección Komomo y sasuke...
martes, 28 de octubre de 2008
El mar ayer tarde





Ya parece que los temporales comienzan y prometen asentarse por tiempo indefinido. Ayer se puso tiempo de norte, con ondas de fondo y mucho aire. Factores todos que no inclinan a pensar en muy buen tiempo para la lubina, al menos en estos cantiles que tanto frecuento (y que tantas piezas me han regalado).
Probando más..
Un poco más de peso y un comportamiento sinking. Creo que mejorará las estupendas prestaciones del modelo F. Aún nolo he probado.



lunes, 27 de octubre de 2008
PescaMAR noviembre 2008

La Portada es foto de mayo de este año, con un robalo de 5,5 kilogramos. La foto la hizo mi colega D. José GroeiroPepe.
Mi agradecimiento a a D. José María Sánchez, Director de la revista, por publicar est foto como portada de la edicion.
En el siguiente enlace se resume la colaboración realizada este mes.
domingo, 26 de octubre de 2008
Top Super líneas

Fuera de especificaciones técnicas cuya información no está disponible, me puedo quedar con la impresión que dá el haberlas probado todas en condiciones de pesca. Me gusta valorar la suavidad, si es más o menos lacia, la resistencia a la abrasión, la capacidad para el lance. Todas ellas son poco dadas a formar "pelucas", aunque esto también depende en gravosa medida, además de la estructura de la fibra, del carrete utilizado. Ya sabéis que es preciso emplear carretes dotados de un buen sistema de guiado de la línea.

Color: Verde musgo muy claro
Aspecto: trenza visible, típica.
Suavidad: es suave nada rígida, muy maleable y con buen aspecto al tacto
Resistencia: al ccorte ofrece tenacidad. En sucesivos cortes con tijera (no tijera especial trenzado) ofrece mucha resistencia y corta con desilachado.
Calibrado: bueno. Medida del 2 (0,22mm-0,24mm)
Relación calidad /precio: buena
Opinión: excelente braided, muy usado en japón. Es muy común y hay en la actualidad formatos más resistentes.
Unitika PE SAlt Water Silver Thread (Unitika fibers)
Sección probada: 1,5 PE (0,20mm)/25lb
Color: Blanco claro
Aspecto: trenza visible, típica.
SUavidad: es suave nada rígida, muy maleable y con buen aspecto al tacto
Resistencia: al corte ofrece mucha tenacidad. Comparada con la varivas (sección 0,23mm) ya es mas resistente a tracción.
Calibrado: bueno.IGFA
Relación calidad /precio: buena
Opinión: muy buenas sensaciones. no coge agua, el lance es suave y no hay forma de hacer un bucle. Shimano Aspire -Dyneema- (Shimano)-
Sección probada: 0,200mm /35lb-15,900 Kg
Color: Verde musgo brillante.
Aspecto: trenza novedosa, diferente a braided conocidos. Las trenzas se imbrican dando una sección redonda. Está fabricada con Dyneema de última generación.
Suavidad: es suave nada rígida, muy maleable y con buen aspecto al tacto
Resistencia: al corte ofrece mucha tenacidad. La relación entre diámetro y resistencia tracción es muy elevada.
Calibrado: perfecto. Medida 0,20mm (0,19mm-0,20mm)
Relación calidad /precio: regular/mala
Opinión: muy buenas sensaciones. Al principio puede parecer menos resistente que whiplash y otras, pero esto se debe a que su calibrado es perfecto.
Power Pro Braid- spectra- (Power pro)
Sección probada: 0,23mm (15 Kg)-0,28mm (20Kg)
Tecnología: EBT
Color: Verde mugo oscuro
Aspecto: trenza visible, muy concentrada.
Suavidad: es algo rígido, pero sólo en apariencia, con buen aspecto al tacto.
Resistencia: muy tenaz
Calibrado: bueno. Medida 0,28mm (0,24mm-0,26mm)
Relación calidad /precio: excelente
Opinión: muy buenas sensaciones. No coge agua, el lance es suave y no hay forma de hacer un bucle.
Whiplash Pro-Dyneema (Berkley)
Sección probada: 0,06mm (10,6Kg)-0,10mm (14,10mm)-0,17mm/50lb (21,7 Kg)-0,21mm/65lb (26,4Kg)
Color: Verde
Aspecto: trenza visible, típica.Sección de forma algo aplanada.
Suavidad: No tan suave como un ultracast. En la media. Pero no influye decisivamente en lance (con señuelos medios a pesados), pese a que parece tomar agua.
Resistencia: Si ponemos en equivalencia secciones similares, la resistencia es parecida a los otros. Calibrado: es el que sale peor parado. Un 0,17mm (21,5 Kg)equivale +- a un 0,25mm ultracast(25,8Kg). Medidas: 0,17mm (entre 0,26mm-0,28mm)-0,21mm (0,28mm-0,31mm)
Relación calidad /precio: buena
Opinión: Un trenzado muy conocido y usado. No podremos abusar de secciones altas, por el tema de un calibrado engañoso.
Ultracast -Spectra- (Spider wire)
Sección probada: 0,20mm (20,7Kg) 0,25mm(25.8 Kg)
Color: Verde
Aspecto: trenza menos visble. Superficie recubierta.
Suavidad: Muy suave, agradable y sensible. Muy lanzable sobre todo en secciones finas. Indcado para lances largos y precisos , ideal en zonas poco comprometidas.
Resistencia: Buena en secciones altas. En las finas -0,20mm para abajo- no aguanta comparación con varivas ni Unitika. La capa externa limita la capacidad de resistencia mecánica.
Calibrado: bueno . Entre 0,25mm-0,28mm
Relación calidad /precio: buena
Opinión: Muy adecuado en secciones a partir de 0,20mm para arriba en zonas complicadas. Lances largos y precisos, mucha suavidad y un precio que se ha moderado.
De arriba abajo:Aspire, Power pro, Whi Plash Pro y Ultracast
*Calibrado: se usa un micrómetro Mitutoyo 0-25mm 0.01mm. No es fácil calibrar braided . Lo que hago es apretar lo mínimo hasta que la línea no se mueve.Es suficiente, pues con una superficie amorfa si seguimos apretando, el diámetro se reduce y aplastamos la línea consiguiendo un pésimo calibrado.
Conclusión final:
Por la diferencia en precio, la gran calidad demostrada y la facilidad con que en la actualidad se consigue, el Power Pro puede ser la mejor elección.
Lubina de Resti


sábado, 25 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
Chugger Minnow
Nombre comercial:DC "Chugger" Minnow
Marca: Daiwa
Dimensiones: 12 centímetros-17 gramos
Acción: F-superficial 15-30cm borboteos y wobbling.

CONSIDERACIONES PREVIAS:
Todo el análisis que haré continución se basa en pruebas reales "de campo". Estamos ante una idea de señuelo que debemos catalogar, hasta cierto punto, con otra escala de valores. Daiwa-japón presenta una colección de peces artificiales de última generación que incorporan una serie de patentes tecnológicas que los hacen definitivamente acertados para la pesca de la lubina; pero esto lleva aparejado un coste, circunstancia que hace que la colección nipona -sirva de acreditado ejemplo la shore line- alcance precios que están en la órbbita de las demás marcas de reputación. Con la colección para América y Europa (Chugger Minnow, Salt minnow , Salt pro minnow...) la marca parece querer cubrir las expectativas del mercado USA, donde muchas casas comerciales compiten dentro de un marco de precios nada exagerados.
Y es que esta serie puede costar al aficionado hasta un 50% menos que los modelos más avanzados. Pero, ¿merece la pena?
Tenieno en cuenta la calidad general, y las prestaciones que da este chugger, quizá sea para pensarlo , muy detenidamente...
PARTICULARIDADES
- Distancia de lance: media.
- Sistemas transferencia-lance: Túnel interno con bolita que transfiere peso en la forma habitual. El conducto no desemboca tan atrás como en otros. Esta circunstancia le resta algo de capacidad respecto a minnows shallow de última generación. No obstante, la impresión es muy positiva.
- Acabado: Mucho mejor a la vista y el tacto. Holografía, buenas impresiones, colores vivos y variedad de tonos, con buen acabado y detalles en cabeza y escamado.
- Anzuelos:unos perma steel.
- Acción: interesante el babero, de gran semejanza con otros shallow minnows que han sido protagonistas estas temporadas (véase feed shallow, gokou, x-cross...). Y encima del babero, unos proyecciones laterales dan cabida a una frente craneal amplia, de proporciones cuadrangulares y con una cierta cavidad.
Esperamos y tenemos un wobbling manifiesto, de intensidad a baja frecuencia de recuperación. Y, junto a esto, el diseño de la cabeza hace que la frente por encima del babero aporte un choque contra ael agua que le hace presentar esa actividad de cierto borboteo -"Chugger"- que le da una una especial idiosincrasia.
Así que contamos con una serie de acciones que , conjuntadas, dan al DC Minnow suficientes virtudes para convertirse ya en un señuelo muy lubinero.
http://www.daiwa.com/Lure/pop_dc_minnow.aspx
-Zonas y mares: costa baja, desde sierras a pozas en zonas intermareales de poco gradiente, amplias plataformas de abrasión...allá donde precisemos una actividad superficial y donde este señuelo no se enganchará y mantendrá la suficiente vivacidad.
COMENTARIOS
Relación asombrosa entre calidad general/precio/acción... que me lleva a darle una valoración muy positiva.
VALORACIÓN (de * a *****)
****
Señuelo cortesía de Tienda Gran Pesca
http://www.tiendagranpesca.com/product_info.php?cPath=1_6_54&products_id=486&osCsid=4d4dcaeb15ae758498e33e2f58ed7caf
K2F142

Echad un vistazo al "reestiling" del M y del Blue Ocean. Más bien parece "otro" señuelo. Impresionante el sistema magnético y la bolita anterior que cambia dinámica, y las bandas "cristal" laterales...
¿Lo habéis probado?
http://www.tacklehouse.co.jp/kten/k2f/fmmw.html
lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
Diaflash XT-A 330 XH
11´, unos 3,3 metros.
3 tramos
Grip en cuero bovino (suave, no desliza, muy agradable)
Butt balanceable (lleva dos contrapesos ajustables)
Portacarretes fosil wood
11anillas Ti -Lite (son sic shimano)
Aditamentos que sólo se presentaban en la gama más alta aparecen en estas cañas. Creo que es un acierto, además de la belleza de formas y el agrado visual y al tacto.
Viene en tubo de cordura, muy práctico y de calidad.
Fallos:
- incorpora un anillita en S, de alambre, para fijar los señuelos en los traslados. Está muy bien fijada pero en muchas ocasiones en que el trenzado pierde tensión al recuperar la línea se engancha. Es un problema serio, sobre todo si nos lleva a perder un señuelo o, lo que es peor, nos sucede cuando estamos en combate con una lubina.
-Anilla de salida es monopata. Es una cuestión de preferencia personal que hubieran puesto una reforzada.
Acción: butt potente, acción regular. Las diaflash technium resultan algo parabólicas -slow-pero en las XT-A se ha conseguido una acción muy buena, que simplifica el lance, consiguiendo una curva precisa y una sensación de potencia en el butt.
La Potencia: 50-100 gramos. La probé con minnows desde 10 gramos hasta chivos de 92 gramos. No hay problema con el blank, que acepta la energía en todo este tramo de pesos y la devuelve con lances largos y precisos, sinsobrecarga alguna.
Falta conocer cómo se comportará con el uso. Parámetros como la resistencia del módulo se comprobarán con el tiempo.
http://fish.shimano-eu.com/publish/content/global_fish/en/nl/index/2009sehfish/rods_and_poles/spinning/spinning_casting/diaflash_xt_a_spinning.html