Ayer llegué última hora para presenciar un cegador crepúsculo. Un momento de nirvana con un mar que se vuelve a encabritar y un aire que hoy da muestras de poder.
la pesca en un segundo plano, por desgracia.
Las fotos, bastante movidas por el tremendo aire que reinaba. Aumentar la velocidad de obturación, a f 2.8 y la ISO a tope, para intentar que no se mueva, incluso el tamron 17-50 VS (qué sería si este sistema...).
Enfin que a ver si me toca la lotería para cambiar todos por objetivos canon oficiales. Pero, es lo que hay...
Especializado en la técnica de pesca de la lubina ("Dicentrarchus labrax") con señuelos artificiales "No, no vivo de la pesca; mas sin la pesca, no vivo..."
Temario
Artículos
(103)
bricolage y mantenimiento
(13)
C y S y otros asuntos
(8)
capturas y detalles técnicos
(59)
Cartas al Director
(1)
Historia y curiosidades:marcas
(5)
Historias de la vida
(13)
Historias y jornadas de pesca
(146)
Imágenes
(276)
Imagenes bonitas lubinas
(1)
Imagenes capturas
(42)
La Lubina y su estudio
(12)
Mar vivo
(9)
Montajes y nudos
(6)
Noticias
(172)
Novedades
(60)
Opinión
(30)
Pensamiento y flosofía
(27)
pesca en general
(1)
Pruebas materiales
(72)
Sargo con flotador
(23)
Sargoloco Lures
(121)
Técnica
(7)
Test anzuelos y otros/Hook test
(14)
Test cañas/Rod test
(63)
Test carretes/reel test
(25)
Test defectos materiales
(9)
Test desgaste materiales
(3)
Test lineas/lines test
(35)
test metal lures
(2)
Test Minnows
(318)
Test paseantes/Top Water test
(27)
test vinilos/soft baits test
(85)
Tus fotos de capturas y otras.
(8)
Unidades de medida
(2)
Videos técnica
(62)

martes, 24 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Ultraeel 50 + cola savagegear Vs ultra eel 40
Ya no me sorprende la realista acción de la cola Sand
eel (Savagegear). Combinando el modelo
de 15,5 cm
con la cabeza ultraeel ( Storm) de 50 gramos, he encontrado un aliado más que
respetable. Comparando –lance- con un viento que no apoyaba - algo lateral- y
utilizando un equipo XXH (Surf leader 405 EXT //Stella 5000SW-A // PPro 8 Slick
0,23mm) me han salido estos datos ( comparando con el Storm ultraeel 40 gramos):
-Ultraeel 40: 68-74
-Ultraeel 50 + cola savagegear: 74-82
Hay diferencia de peso y se nota mucho en la distancia.
Alcanzar 80metros con un soft +jig head es algo posible hoy en día, no hay nada
más que verlo. Con aire de apoyo quiero ver los resultados, pues arrojarán
sorprendentes distancias.
La acción la podemos contemplar en estos vídeos. La
naturalidad en movimientos erráticos del 50 gramnos + cola sand eel es
apabullante (pese a que el anzuelo, mucho mayor que el de 40 gramos, ocupa mucho
vinilo).
El ultraeel 40 + cola ultraeel ( Storm) es digno de alabanzas,
aunque si alguien me pide mi opinión personal me gusta más la acción de la cola
Savagegear.
Arriba: Jig Head Ultraeel 50
Abajo: Ultraeel 40
Abajo: Ultraeel 40
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
4º ANIVERSARIO
No puedo evitar dejarme arrastrar por los sentimientos. Aquí, desde un Seixo Blanco borrascoso, agridulce, hiriente y al acecho; pero pródigo (aunque esta temporada vengativo, parco y duro…) en robalos, que me fueron entregados como premio a tanta pasión.
Mejor parapeto no hay, para celebrar este cuarto aniversario del blog. Debéis saber, queridos lectores, que la existencia y permanencia se debe a vuestro especial seguimiento. No hay mayor acicate cara a tomar conciencia de las posibilidades de un espacio como éste. En lo personal he dejado mucho en este empeño: horas de trabajo, recursos económicos, incluso alguna que otra desavenencia no deseada… nimios inconvenientes ante el seguimiento y aceptación que estimo ha tenido robalospin como medio divulgativo dedicado a la especialidad de spinning de nuestra particular incertidumbre hecha metáfora.
En la medida de lo posible seguiré por este camino, sorteando rocas, escalando acantilados, recibiendo sal…
sábado, 21 de abril de 2012
SargolocoLures
Vídeos que representan la acción del "LOBO" 170. Como se ve, hay notables diferencias:
La versión 1 presenta un T W&R de muy alta frecuencia a velocidad media- alta. Puede ser el fruto de mantener mucho peso adelantado.
La Versión 2, destaca por su amplia X W&R. La bola fija no afecta en el sentido de perjudicar la acción. Quizá menos peso delante lleva a este comportamiento.
He revisado el diseño del labio y los dos son muy similares, así que es complicado hacerse una idea de cual es el factor principal que concita esa diferencia en la acción entre ambos modelos. Seguiré investigando por este camino.
La bola fija aporta algo más de estabilidad durante fase de vuelo. Es complicado calcular impacto en la distancia de lance ( sobre todo en un día tan ventoso como hoy), pero diría que la version 2 lanza un15% más, en función de ese mayor aplomo.
Sea lo que fuere, doy por bueno el diseño respecto a estos factores:
-estabilidad natación
-resistencia a emerger
-acción adecuada a varias velocidades, desde S3 a F3
- Profundidad de acción
Pero queda lejos de lo deseado en:
-capacidad de lance: factor limitante de estos diseños en madera y dotados de amplio labio.
La versión 1 presenta un T W&R de muy alta frecuencia a velocidad media- alta. Puede ser el fruto de mantener mucho peso adelantado.
La Versión 2, destaca por su amplia X W&R. La bola fija no afecta en el sentido de perjudicar la acción. Quizá menos peso delante lleva a este comportamiento.
He revisado el diseño del labio y los dos son muy similares, así que es complicado hacerse una idea de cual es el factor principal que concita esa diferencia en la acción entre ambos modelos. Seguiré investigando por este camino.
La bola fija aporta algo más de estabilidad durante fase de vuelo. Es complicado calcular impacto en la distancia de lance ( sobre todo en un día tan ventoso como hoy), pero diría que la version 2 lanza un15% más, en función de ese mayor aplomo.
Sea lo que fuere, doy por bueno el diseño respecto a estos factores:
-estabilidad natación
-resistencia a emerger
-acción adecuada a varias velocidades, desde S3 a F3
- Profundidad de acción
Pero queda lejos de lo deseado en:
-capacidad de lance: factor limitante de estos diseños en madera y dotados de amplio labio.
Etiquetas:
Sargoloco Lures
viernes, 20 de abril de 2012
Sargoloco Lures
A lo largo de estas dos últimas temporadas he ido variando
el modelo “LOBO” (175,180,165…) y en esta ocasión he preparado dos prototipos
de 170mm que llevan el sistema de transferencia por el que he optado al final:
túnel recto con retención anterior mediante puente. Es más simple de hacer, en
plancha de madera de balsa de 8mm con tapas de madera de balsa de 2mm. El
esqueleto va pegado en una hendidura ventral.
He realizado dos versiones:
1º: túnel de 120
mm con 6 bolas de acero de 7mm. Compartimento anterior
de 45mm y posterior –de circulación- de 60mm.
2º: túnel de 110mm con 5 bolas. Compartimento anterior de 40 mm y posterior de unos 55 mm. Y lleva una bola fija
en zona posterior (separada de túnel).
En el primero cuesta más dar una forma a la cola pues apuré el túnel de
transferencia al límite para aumentar la carga durante el lance. Pero hay que
cuidar al lijar no contactar, por lo que
la cola queda menos afinada.
En la versión 2º la distancia desde el final del túnel es de
30mm. Lleva una bola, separada, con lo cual al lijar siempre tienes más
seguridad que aporta ese centímetro extra. Con la bola fija, la estabilidad es
superior, aunque quiero comprobar, en este modelo en particular, cómo afecta a la
acción del minnow.
He decidido las proporciones del articulado. Mantengo la
base de 14 cm
en 4 piezas ( 3+4+4+3). Lleva 7 bolas de 1,5 gramos. El peso
final es de unos 23 gramos.
Así funciona muy bien y alcanza distancias adecuadas.
Etiquetas:
Sargoloco Lures
jueves, 19 de abril de 2012
Estas dos últimas semanas se han caracterizado por unas condiciones meteorológicas nada apropiadas para la pesca. No obstante, la lluvia era muy necesaria y, cómo no, bienvenida. Las lubinas están como el tiempo, “extrañas”. No aparecen, y los pocos días en que uno puede lanzar un señuelo suman bolos y capotes.
Durante las fiestas de semana Santa, de tres días de pesca sólo uno conseguí alguna captura. El martes pasado fui, tras más de una semana en el dique seco, aprovechando un paréntesis entre temporales. El mar no estaba mal del todo, incluso me dejó probar con top water pesados. Pero no hubo la más mínima actividad. Un día después, previo la gran borrasca que está asolando las costas del noroeste, también dediqué un corto espacio de tiempo a propulsar señuelos pesados (no había otra manera).
Al menos me llevé un instante de emoción, gracias al ataque de una pequeña lubina a un ultraeel jig head 50 gramos + cola sand eel 15,5 cm (combinado que me está gustando).
No ha habido suerte con los robalos durante estos dos meses. He aplacado el instinto de pescador con algunas jornadas muy entretenidas, gracias a la colaboración de lubinas menores (aunque alguna de más de dos kilogramos también se sumó a la fiesta) Quizá este año empiece ahora la temporada de robalos, quién sabe…nunca hay que perder la moral.
Durante las fiestas de semana Santa, de tres días de pesca sólo uno conseguí alguna captura. El martes pasado fui, tras más de una semana en el dique seco, aprovechando un paréntesis entre temporales. El mar no estaba mal del todo, incluso me dejó probar con top water pesados. Pero no hubo la más mínima actividad. Un día después, previo la gran borrasca que está asolando las costas del noroeste, también dediqué un corto espacio de tiempo a propulsar señuelos pesados (no había otra manera).
Al menos me llevé un instante de emoción, gracias al ataque de una pequeña lubina a un ultraeel jig head 50 gramos + cola sand eel 15,5 cm (combinado que me está gustando).
No ha habido suerte con los robalos durante estos dos meses. He aplacado el instinto de pescador con algunas jornadas muy entretenidas, gracias a la colaboración de lubinas menores (aunque alguna de más de dos kilogramos también se sumó a la fiesta) Quizá este año empiece ahora la temporada de robalos, quién sabe…nunca hay que perder la moral.
Etiquetas:
Historias y jornadas de pesca
martes, 17 de abril de 2012
Daiwa caldia 2011:término medio.
Cuerpos en Zaion, Air
rotor, Mag sealed…y todo aquello a que ya nos tenían acostumbrados. Daiwa ha
dado otro pasito adelante durante el pasado año. Las colecciones se han
mejorado con una calidad media más que aceptable. Si ponemos una a una las
gamas comparado con su eterno competidor, no sé qué pensar. Pues más allá de
preferencias personales, de calidad del servicio técnico o de la oferta en
modelos y precios, estimo que es superior, estrato a estrato.
De este reel se
podría decir que “en la mesura está la virtud”, un exponente de cómo una gama
media de una marca generalista puede dar lugar a productos de calidad. Por
debajo tenemos opciones súper interesantes, léase desde el nuevo Freams o el
theory, hasta el Legalis y todos los modelos de gama baja (más orientados al
mercado Europa) como las series Exceler, Regal… Y todos son buenos carretes,
algo que reconforta. Porque llegar a la cima, cuya base de partida es el
Certate ( remodelado en 2010), para llegar a la cúspide en calidad ( léase
Exist 2012 y –aunque especificado ara heavy spinning / jigging el Saltiga 3500)…un
camino no al alcance de todos los bolsillos.
350 gramos
de carrete, cuerpo en Zaion (un composite muy ligero y resistente), air rotor
(ligero , equilibrado ) y el mag sealed (un aceite imantado crea una película -por
tensión superficial- que impide paso de agua por el eje de la bobina) son los
principales implementos que acercan el Caldia a la gama superior.
Realmente, la factura es
perfeccionista. Los componentes externos están implantados sin holguras,
de forma precisa. Se monta en China (no sé las piezas de dónde provienen), pero
claramente es un carrete japonés.
El pick up dispone de
buena acción. . El rotor queda bien retenido en posición. La bobina es de muy
alta capacidad (entran unos ¡300 metros PE 2.5!), así que tendremos que
calcular bien con diámetros finos (estoy hablando del modelo 4000).
La mecánica y distribución (manivela-piñón- rotor-rodillo
pick up) es perfecta y sólo el paso del tiempo determinará su resistencia, o
sea, la calidad de componentes. Sólo en este último aspecto encontraremos las
diferencias con respeto a los superiores de gama.
Un ratio que me gusta para el verano (en invierno no menos
de 90 cm/rev) con unos 86 cm;
y una suavidad que entrega el mag sealed, que también permite disminuir los
rozamientos entre el rotor y eje.
Iré mostrando el desgaste y los posibles problemas, tras
jornadas de spinning medio/pesado. Un carrete que irá bien con la caña se shore
jigging o de spinning M-H, por tamaño y capacidad.
Habrá más…
Etiquetas:
Test carretes/reel test
sábado, 14 de abril de 2012
Mejor no madrugar...
Un temporal pertinaz, desde luego. Puse el despertador,
“casi” deseando que lloviera, o que no sonara…bastante cansado, la lluvia que bañaba el ladrillo
de fuera me hizo desistir, cambiando caña y carrete por el mando de la televisión
para ver las clasificaciones del GP China. Vendrán mejores momentos, sin este
céfiro norteño.
No era media mañana cuando
decidí, en habitual periplo, ir a dar una vuelta. Destino: faros de Mera-Oleiros.Y, ya que no pesqué,
¿por qué no hacer una sesión de fotos? Quizá para, al final, sufrir la temida
mojadura, quién sabe.
Y así fue, cuando me tuve que agazapar, barriga en suelo,
para hacer más llevadero el choque de este pequeño ciclón que ya veía
aproximarse. Tras lo cual, la luz se hizo protagonista, permitiendo extraer
estas imágenes que comparto con vosotros, queridos lectores.
Si mejora algo iré mañana (de pesca, dgo…) a la espera de
una tremenda marejada que se espera para mediados de la semana (windguru dixit)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)