Oeste - noroeste. Ahora coge la caña y sé imprudente...mejor arrimarse a un refugio e intentar lanzar unas fotos. Estuve arrinconado a sotavento, protegido por el edificio anterior al faro de mera. Ahí, papando frío, con paciencia pude extraer alguna instantánea. Mar muy feo. Periodo de onda más bien corto, casi impredecible por el tumulto que el viento está creando.
Ya llegará, tranquilos. Ahora los robalos estarán donde deseen, que hasta los cien metros de fondo mira que no tienen espacio y refugio. Menos mal, sino creo que ya no existirían como especie.
Especializado en la técnica de pesca de la lubina ("Dicentrarchus labrax") con señuelos artificiales "No, no vivo de la pesca; mas sin la pesca, no vivo..."
Temario
Artículos
(103)
bricolage y mantenimiento
(13)
C y S y otros asuntos
(8)
capturas y detalles técnicos
(59)
Cartas al Director
(1)
Historia y curiosidades:marcas
(5)
Historias de la vida
(13)
Historias y jornadas de pesca
(146)
Imágenes
(276)
Imagenes bonitas lubinas
(1)
Imagenes capturas
(42)
La Lubina y su estudio
(12)
Mar vivo
(9)
Montajes y nudos
(6)
Noticias
(172)
Novedades
(60)
Opinión
(30)
Pensamiento y flosofía
(27)
pesca en general
(1)
Pruebas materiales
(72)
Sargo con flotador
(23)
Sargoloco Lures
(121)
Técnica
(7)
Test anzuelos y otros/Hook test
(14)
Test cañas/Rod test
(63)
Test carretes/reel test
(25)
Test defectos materiales
(9)
Test desgaste materiales
(3)
Test lineas/lines test
(35)
test metal lures
(2)
Test Minnows
(318)
Test paseantes/Top Water test
(27)
test vinilos/soft baits test
(85)
Tus fotos de capturas y otras.
(8)
Unidades de medida
(2)
Videos técnica
(62)

martes, 28 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
BIGA 4,5 con cabeza BIGA 40g
Por poco más de dos euros tenemos
un combinado eficiente. No puedo decir que sea entusiasta de estos soft
diseñados con cavidades internas; prefiero vinilos compactos, llenos, pero de
densidad media. Un habitáculo para introducir un bastón luminoso no me interesa
lo más mínimo. En la pesca de la lubina no he encontrado diferencias
sustantivas con el empleo de estos incitadores que emiten luz (sí en jigging,
sobre todo con los abadejos y a más de 65 metros de caída), pese
a que estén tan de moda los modelos fluo y demás.
Al final lo que importa es la
acción del soft. Y como veis en este vídeo, al Biga 4,5¨ le hace falta bien
poco para mostrar unas dotes más que atractivas. Y mucho se debe a estas
cabezas Biga (he comprado las de 40 gramos), que consiguen un poderoso rolling
de alta frecuencia. La vibración es manifiesta y además va asociada a un
intenso coleteo promovido por la pala terminal, diseñada de forma simple pero
certera.
Pensaba, erróneamente, que estas
cabezas iban a ser demasiado grandes para el formado de 4,5 pulgadas. Pero ya
veis que funciona muy bien aunque quizá las Biga de 30 gramos sean las
ideales.
No he podido constatar su
capacidad de lance, pero contando el peso de la cabeza y el peso total (62 gramos) con un diseño
robusto y contenida longitud, logrará registros notorios, factor muy a tener en
consideración sobre todo en esta época
en que la espuma forma parte de
nuestras jornadas de pesca.
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
sábado, 25 de enero de 2014
Fishus (Art fishing) Ameni 30g
Existen tantos vinilos, jig head y sus combinaciones son tan variadas que encontrar una visión de este modelo que le haga competitivo se me antoja imposible. No es un shad, ni un jerk...es un formtato tipo eel o lanzón, sin cola partida que le permita un swimming directo y natural.
No lo manejaremos a modo cranking, pues no ofrece grado alguno de movimiento ya que es demasiado inerte. Si al menos la cabeza consiguiese un rolling aunque limitado. Pero no, es un "palo" que navega rígido y solo una combinación de twitching y S&G le puede hacer revivir. Entonces sí, aparece una acción suficiente, con provocativos giros que le sacan de su aburrida gestión en modo de recuperación lineal.
La textura es agradable, más bien dura, y los colores, sin ser el "no va más", sí que están en la media. Es un vinilo que puede ir bien en jigging, pero que lanzado desde costa se enfrenta a unos adversarios temibles. Por poco más de 7 euros tenemos un blister con tres vinilos y una cabeza. No es, viendo lo que se ve, caro; pero ¿para qué lo quiero si no me satisface?
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
viernes, 24 de enero de 2014
No se hicieron esperar, aunque eran pequeñas. Cuatro lubinas que volvieron al mar, a crecer. Yo también aspiro a crecer, como persona al menos.
Un fuerte abrazo a todos.
Un fuerte abrazo a todos.
Etiquetas:
Historias y jornadas de pesca
miércoles, 22 de enero de 2014
Hola de nuevo...
Queridos seguidores, he estado "penando" una larga temporada, por no poder ir a pescar en las debidas condiciones. El hombro, con su insidiosa lesión, me privó de parte de la temporada. Aún sin estar al ciento por ciento, voy a coger el alta laboral, pues deseo normalizar mi situación.
Este vídeo me encantó hacerlo, pues adelanta el inicio de la que espero sea una gran temporada robalera. Lo intentaré a diestro y siniestro, como siempre he hecho. Me centraré en la disciplina que más me satisface, que no es otra que el spinning MH en zonas complicadas. Cuento con buenos augures que me pronostican un largo tiempo sin incidentes. ¡Ojalá! que con esto tuve bastante, aunque no me fío del destino...
El ojo está operado. Mejor dicho, el párpado, pero es de buen pronóstico y de ninguna manera variará mi decisión de dar comienzo al año robalero 2014.
Un abrazo a todos y espero seguir contando con vuestra compañía, aunque sea a través de la fría pantalla.
Este vídeo me encantó hacerlo, pues adelanta el inicio de la que espero sea una gran temporada robalera. Lo intentaré a diestro y siniestro, como siempre he hecho. Me centraré en la disciplina que más me satisface, que no es otra que el spinning MH en zonas complicadas. Cuento con buenos augures que me pronostican un largo tiempo sin incidentes. ¡Ojalá! que con esto tuve bastante, aunque no me fío del destino...
El ojo está operado. Mejor dicho, el párpado, pero es de buen pronóstico y de ninguna manera variará mi decisión de dar comienzo al año robalero 2014.
Un abrazo a todos y espero seguir contando con vuestra compañía, aunque sea a través de la fría pantalla.
martes, 21 de enero de 2014
AR-Jig (Smith) con jerkbait (Glider Shad) y con Slug Go SS
He tardado en darles aplicación, pues tenía algunos prejuicios como su capacidad de lance y las garantías de empleo en condiciones adversas ( tan frecuentes en mi zona de pesca) El caso es que no puedo estar más satisfecho de su resultado, pues se consiguen distancias medias más que respetables y resultan muy estables en mares agitados. Aprovechando las corrientes, el labio hace un papel extraordinario, permitiendo una vibración extrema del señuelo sin tener que moverlo ni un centímetro.
Con el uso de estas cabezas plomadas dotadas de labio, el manejo de jerkbaits se simplifica mucho, casi "demasiado". Mirad cómo se agita un Glider Shad ( Dela Lande) usando una AR-Jig de 21 gramos de Smith. No hay palabras: incluso con fuerte marejada, funcionan de maravilla.
Si unimos la cabeza con un Slug tan popular como el Slug-go de Lunker City ( en su versión de 7 pulgadas) ya estamos invitados a una fiesta del copón. Pese al vídeo de mala calidad, no hace falta un minuto para ver sus posibilidades en aguias saladas.
Ahora estoy ilusionado esperando las cabezas Scrounger de Luck E Strike, en las que tengo depositadas muchas esperanzas. Con un peso de 1 oz, ya en una talla muy lubinera para la zona de rompiente, como a mí me gusta...
Con el uso de estas cabezas plomadas dotadas de labio, el manejo de jerkbaits se simplifica mucho, casi "demasiado". Mirad cómo se agita un Glider Shad ( Dela Lande) usando una AR-Jig de 21 gramos de Smith. No hay palabras: incluso con fuerte marejada, funcionan de maravilla.
Si unimos la cabeza con un Slug tan popular como el Slug-go de Lunker City ( en su versión de 7 pulgadas) ya estamos invitados a una fiesta del copón. Pese al vídeo de mala calidad, no hace falta un minuto para ver sus posibilidades en aguias saladas.
Ahora estoy ilusionado esperando las cabezas Scrounger de Luck E Strike, en las que tengo depositadas muchas esperanzas. Con un peso de 1 oz, ya en una talla muy lubinera para la zona de rompiente, como a mí me gusta...
domingo, 19 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Hardcore minnow 170S: primera valoración
Hace tiempo que se ve en el mercado, pero hasta ahora no me animé a comprarlo. Todo ello admitiendo mi intriga acerca de sus posibilidades. Un segmento tan poblado de excelentes modelos junto con una curiosidad acrecentada por otro tipo de artificiales, son algunas de las causas que me privaron de esta opción.
Ahora diré que lo he probado, al menos superficialmente. Y digo eso pues le sometí solamente a unos lances comparativos con su hermano floating. Es, a todas luces, la prueba necesaria. El hardcore minnow 170 S sale muy, pero que muy bien parado de esta valoración: más distancia bajo iguales condiciones; mayor aplomo durante fase de vuelo; estabilidad acrecentada bajo el agua, sin que se resienta la acción...
Son suficientes argumentos, sin lugar para la duda. En las pruebas de lance, realizadas con un equipo H ( Shimano Speed master XH 300 // Rarenium 4000FA // fireline exceed 0,17mm) no ha habido intento en que la versión Sinking no sobrepasase a la Floating por unas 6-13 vueltas suplementarias de manivela.
Teniendo en cuenta que el ratio de este carrete ( 4.8 : 1, pongamos unos 78 cm de media) podríamos establecer la diferencia de cotas entre 5-10 metros, cifra - la última- que me parece extraordinaria. Son unos tres gramos de diferencia en el peso final, que se notan de forma categórica, al menos en esta prueba preliminar.
Sobre 6 ejercicios de lance, con el equipo mencionado y unas condiciones medias, estos son los datos arrojados (reflejando mínimo y máximo):
HCM 170S:86-89 (+- 67-69 metros con el ratio indicado)
HCM 170F:76-80(+- 59-62 metros, con el ratio indicado)
Entre 6 - 13 como cotas mínima y máxima entre uno y otro modelo. Si utilizamos la media sadría +- un dato de 9.5, o sea, unos 7,5 metros de diferencia en la distancia. Me parece demasiado, pero con 6 lances el sinking siempre llegó con facilidad a las 86 vueltas y el floating no llegó en ningún caso a sobrepasar las 80.
Echad un vistzo a los resultados recabados por el Staff DUEL
Son 5 metros de diferencia, quizá más en consonancia con el peso suplementario.
Borde del ojo amarillo en versión F y rojo en la S
A expensas de comprobar con más seguridad estos datos, sí puedo atestiguar la capacidad que esconde esta versión, que estoy deseando probar en condiciones de pesca.
Queda mucho que decir, algo que deberá marcar el uso y los robalos, claro está.
Etiquetas:
Test Minnows
jueves, 16 de enero de 2014
Bent minnow 130SW: toma de contacto...
Llevo mucho tiempo deseando lanzar ese señuelo. La aparición
de una versión SW me hizo decidirme. En superficie es necesario contar con una
buena partida de artificiales. Buscar nuevas opciones es siempre una idea que
da, a la larga, resultados.
El Bent minnow 130 SW (O.S.P.) sacrifica posibilidades en la
distancia. Con este diseño curvo y un peso no muy alto ( unos 20 gramos) se ve
influenciado por agentes externos. El viento penaliza mucho, pero incluso bajo
condiciones propicias no alcanzaremos más que distancias medias. Así que el rango de metros es medio a corto,
no busquemos compararlo con un stick bait, nada de eso. Es otra “cosa”,
diferente.
No encuentro muchos panoramas donde usarlo. Mis spots
preferidos siempre están sujetos a inclemencias, pues ahí busco los robalos más
salvajes. Interior de las rías, en zonas protegidas y bajo pontones y
estructuras, parece que se corresponden con los escenarios ideales para el
disfrute de este artificial. Lástima que apenas use estos espacios para la
práctica, pero con escaso mar y en zonas
hábiles lo que importa es su acción, que es increíble.
Enlazo un vídeo de O.S.P. pues me es imposible realizar una
filmación de calidad suficiente (muy
complicado filmar los top water)
Pero doy fe que así funciona: es un top extraño, que no hace
el zigzag típico. Pero sí responde a
twitching y mejor a jerking, con cambios de dirección e inmersiones. El
diving es constante, pero de escasos centímetros. Luego permanece como
suspendido, ya que se lleva su tiempo en ponerse en superficie. En recogida
lineal no le veo tan activo, aunque realiza un contorneo simple. El diseño
curvo perpetúa estos movimientos de entrada y salida, de contorneo y expansión
lateral tan alucinantes y sin parangón entre los artificiales conocidos.
Con este tiempo lo probaré en condiciones de pesca,
sacrificando mis incursiones en zonas abiertas para concentrar esfuerzos en aguas interiores (con esta situación
climatológica es lo más recomendable…). Dará sus frutos, incluso con las aguas
de invierno. En primavera y verano será tiempo de extraer del “bent” su inmensa
capacidad. Me “muero” viendo vídeos japoneses, ¡qué forma de engañar
“suzukis”!…
Etiquetas:
Test paseantes/Top Water test
miércoles, 15 de enero de 2014
Más vídeos con las cabezas AR-jig de Smith
Espero probar las americanas Luck E Strike Scrounger, pues este fabricante hace muchos años que las hace y tiene la talla 1 oz , que es la que busco. Las Aaron marten´s swimming jig head Shaky Fish son muy similares a las Luck E.
En estos vídeos, pruebo las AR con tres vinilos:
Real Eel 15 cm (Savage gear): mejora sustancialmente el movimiento ya de por sí bueno añadiendo un pasmoso rolling
Lanzon X 18 cm. Con la cabeza picol´eau funciona muy bien, pero mirad cómo nada con las cabezas AR...
Super J reaper 5 inches ( Jackall) un soft muy "bass" pero que ya probé hace tiempo para la lubina.
En estos vídeos, pruebo las AR con tres vinilos:
Real Eel 15 cm (Savage gear): mejora sustancialmente el movimiento ya de por sí bueno añadiendo un pasmoso rolling
Lanzon X 18 cm. Con la cabeza picol´eau funciona muy bien, pero mirad cómo nada con las cabezas AR...
Super J reaper 5 inches ( Jackall) un soft muy "bass" pero que ya probé hace tiempo para la lubina.
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
domingo, 12 de enero de 2014
AR-jigs (Smith) o "ir a lo fácil" ...y más "cosas"
El tiempo volvió al gris y mi niño está pasmado viendo a
través del cristal, que empuja con impulso infantil, caer el agua.
Ya efectúe tres intentos contados, a sabiendas que el hombro
es obstinado en su lesión. Me quedan escasos días de baja laboral, así que me
inventaré un dicho: “ Pepe, si estás “pa” trabajar estás “pa” pescar…”
Pero las lubinas no acudieron, así que no perseveré, no vaya
a ser.
Mirad, me he mojado, no mucho pero sí que he “chupado” unas
gotas; pero mereció la pena, pues no me contenía en probar algunos implementos de esos que tanto
caracterizan a nuestro deporte.
Empezaré por Smith, donde se cocinaron estas cabezas tan
especiales. Vamos, no es ninguna novedad y todos sabemos cómo funcionan estos
sistemas. Sin embargo, cuando se trata de un diseño tan perfecto y equilibrado,
las consecuencias están en una cara de alucinado ante la acción que las AR- jig
head provocan en los vinilos.
La lengüeta es de goma blanda, pero resistente. Puedes
moverla, con una simple rotación, alrededor del cuello donde se implanta. Esto
nos da, como poco, tres claras posibilidades:
Lengüeta o labio hacia arriba:
Diferencia planetaria. Increíble la acción, extremadamente vibrátil y sinuosa. El vídeo
lo deja claro. No he visto otra forma mejor de agitar un slug o un Worm. Lo he
probado con el sandeel slug de Savage (le va como anillo al dedo) y con el
giant X- layer de Megabass.
¡Sobrenatural! A media velocidad la cabeza funciona perfectamente en recogida lineal a modo
cranking, no bajando más de un metro. No hace falta más, demasiado fácil diría.
Dejándola profundizar y recuperar, aunque espaciando un S&G y un jerking,
aún le sacamos más provecho, que ya es decir. Por favor, no se lo contéis a
nadie, je, je…
Lengüeta o labio hacia abajo:
El movimiento sinusoidal no es evidente, pero sí que se
agita mucho la punta de la cola. Es mejor hacerlo funcionar con secuencias
S&G-JK-Cranking, donde demuestra una gran versatilidad, con pronunciada
agitación y contorneo.
Lengüeta o labio al lateral:
Intermedio en intensidad, y ese desequilibrio permite una
exposición de flanco y un
wobbling manifiesto.
Además, se consiguen
aceptables distancias. El slug 20cm quizá sea demasiado grande para estas cabezas de 21 gramos (y pensaba que
era el fetén), así que lo probaré con insistencia usando el de 16,5 cm, que será la talla
perfecta.
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
lunes, 6 de enero de 2014
¿Mejorará?,que la caña tiene telarañas...
Hoy culminaba un periodo de increíble temporal, por continuo. Parece que vienen unos días de cierto reposo, pero a medio plazo seguirá el mal
tiempo. Hoy dediqué tiempo a pqalpar salitre y a largas charlas con
grata compañía. ¡¿Qué más se le puede pedir a una insignificante vida?!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)