Tuve que conformarme con un robalete muy majo, y no es poco. Un mar "de robalada" en una época de escasez por la costa. Una mar casi perfecta, de mar de fondo de periodo justo y aire suave de cuarto cuadrante. Mar de lubina y pescador entregado. Pero una mar sin lubinas, o casi...
Especializado en la técnica de pesca de la lubina ("Dicentrarchus labrax") con señuelos artificiales "No, no vivo de la pesca; mas sin la pesca, no vivo..."
Temario
Artículos
(103)
bricolage y mantenimiento
(13)
C y S y otros asuntos
(8)
capturas y detalles técnicos
(59)
Cartas al Director
(1)
Historia y curiosidades:marcas
(5)
Historias de la vida
(13)
Historias y jornadas de pesca
(148)
Imágenes
(276)
Imagenes bonitas lubinas
(1)
Imagenes capturas
(42)
La Lubina y su estudio
(12)
LIBROS Y PUBLICACIONES
(1)
Mar vivo
(10)
Montajes y nudos
(6)
Noticias
(172)
Novedades
(61)
Opinión
(30)
Pensamiento y filosofía
(1)
Pensamiento y flosofía
(27)
pesca en general
(1)
Pruebas materiales
(72)
Sargo con flotador
(23)
Sargoloco Lures
(121)
Técnica
(7)
Test anzuelos y otros/Hook test
(14)
Test cañas/Rod test
(64)
Test carretes/reel test
(25)
Test defectos materiales
(9)
Test desgaste materiales
(3)
Test lineas/lines test
(36)
test metal lures
(2)
Test Minnows
(322)
Test paseantes/Top Water test
(28)
test vinilos/soft baits test
(86)
Tus fotos de capturas y otras.
(8)
Unidades de medida
(2)
Videos técnica
(62)

lunes, 23 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
Ayer por la tarde el mar estaba de cambio. Estuve dando varadas en los frentes de la punta Nariga. Ni atisbo de robalos, sólo una lubinilla que se fue al agua sin sufrir.
Acabo de llegar de la zona de Dexo-Serantes. Mar muy bueno y buena mojadura. Otra lubinita a su hora y nada más.
Quién sabe si por Touriñan o por Prior; por Ortegal o por Cervo... quizás en la bañera de mi casa...Como no encuentro explicación, a seguir con paciencia y afición...
Acabo de llegar de la zona de Dexo-Serantes. Mar muy bueno y buena mojadura. Otra lubinita a su hora y nada más.
Quién sabe si por Touriñan o por Prior; por Ortegal o por Cervo... quizás en la bañera de mi casa...Como no encuentro explicación, a seguir con paciencia y afición...
Sigo en marcha, tras unos días de ausencia en mis responsabilidades blogueras. Los quehaceres de la vida restringen el tiempo disponible.
Estuve en mi tierra asturiana, pero apenas fui a pescar. No hubo ni el mar ni el ánimo suficiente para calzar las botas de vadeo. Sólo una tarde mojé los señuelos. Hice un par de vídeos (que acompaño ) y pesqué un par de lubinas escolares.
Bueno, os dejo dos vídeos. Se mueven muy bien, pero pescar...para pescar hacen falta lubinas...
Estuve en mi tierra asturiana, pero apenas fui a pescar. No hubo ni el mar ni el ánimo suficiente para calzar las botas de vadeo. Sólo una tarde mojé los señuelos. Hice un par de vídeos (que acompaño ) y pesqué un par de lubinas escolares.
Bueno, os dejo dos vídeos. Se mueven muy bien, pero pescar...para pescar hacen falta lubinas...
miércoles, 11 de mayo de 2016
Spin breeze 130 S
Conocía la versión 120, que salió al mercado con anterioridad. Pero la que deseaba probar era la de 13 centímetros.
El spin breeze 130 S es un producto de las series surfer, que vienen dotados del AR-C system. Ya conocéis cómo está diseñado el sistema de transferencia : cilindro que discurre fijado a un resorte que se comprime durante la primera fase centrífuga y luego vuelve a su posición adelantada.
El spin breeze dispone de una alta relación entre peso y volumen. De hecho bascula 30 gramos para solo 13 cm de longitud y un cuerpo moderadamente estilizado.
Realicé unos cuantos lances que acreditan su aplomo y su capacidad de lance. Interesará comparar sus dotes con un primo tan ilustrado como el silent assassin 160. Veremos qué pasa.
Tendrá su turno, pues virtudes no le faltan a priori. Tiempo al tiempo ...
El spin breeze 130 S es un producto de las series surfer, que vienen dotados del AR-C system. Ya conocéis cómo está diseñado el sistema de transferencia : cilindro que discurre fijado a un resorte que se comprime durante la primera fase centrífuga y luego vuelve a su posición adelantada.
El spin breeze dispone de una alta relación entre peso y volumen. De hecho bascula 30 gramos para solo 13 cm de longitud y un cuerpo moderadamente estilizado.
Realicé unos cuantos lances que acreditan su aplomo y su capacidad de lance. Interesará comparar sus dotes con un primo tan ilustrado como el silent assassin 160. Veremos qué pasa.
Tendrá su turno, pues virtudes no le faltan a priori. Tiempo al tiempo ...
Etiquetas:
Test Minnows
DUO Beach walker 95 fulcrum
Amor a primera vista. ¿Y qué os esperabais, compañeros de vicio? porque un heavy sinking minnow en la línea del Gyodo heavy surfer de IMA, con unos 30 gramos para un tamaño tan compacto y un aspecto tan “DUO”, está preparado para volar…
Dispone de tres contrapesos fijos, un vientre muy plano y un generoso y eficiente labio. Dos anzuelos (Gamakatsu) del número 4 se encargarán de retener a sus presas.
No surcarán mucho arenal, pues apenas pesco en playas abiertas, aunque está claro que lo probaré en esos escenarios. Pero en rompientes donde necesite llegar a ese bajío donde espuma...
Es un misil que alcanza distancias notorias sin esfuerzo y se hunde muy rápido, propiedades que debemos usar en nuestro beneficio. En estos primeros lances conseguí regular bien su profundidad para no enrocar a la primera de cambio.
Muy estable y con una acción prodigiosa, a velocidades medias a altas. Y unas capas que engatusan al pescador y espero a la lubina.
En arenales irá picando el fondo, removiendo arena y provocando, algo que está muy pensado para estimular a un lenguado, pero que no dejará impasible a un robalo que por ahí circule.
Etiquetas:
Test Minnows
lunes, 9 de mayo de 2016
Por intentarlo que no quede. Y eso que no estoy escatimando dedicación. Buscando en los mejores spots, la tónica es parecida: a lo mejor, un ataque, eso sí, de buen robalo. En un peregrinaje muy agradable, que me lleva a puntos cardinales que no suelo frecuentar. Lo mínimo que puedo hacer es compartir con vosotros algunas imágenes.
sábado, 7 de mayo de 2016
Gloldfish, Fancy cola cacao, blue glamour y tobis ammo. Son cuatro colores dentro de la limitada oferta de westin. Están muy conseguidos, respiran calidad.
En fuertes enroques el anzuelo cede. Es leve, pero suficiente para inquietarnos. Resistió el manejo forzado de un buen robalo, pero no aseguro nada.
Otro defecto es que la cabeza se degrada rápido con los golpes. Es tan realista y bien hecha...pero la mandíbula inferior se aplasta, aunque no deja de ser un asunto más "estético " que funcional. Pero son caras, y no es plato de buen gusto.
Como el blister lleva dos cuerpos, podemos fijar alguna de las cabezas del mercado. La sandeel de 29 gramos es perfecta.
Sólo debemos adaptar el cuerpo. Dos cortes en bisel tomando como referencia el inicio del dibujo de la aleta pectoral.
Lo fijamos extrayendo punta de anzuelo por el orificio ya planificado. Queda perfecto y podemos asegurar el conjunto con un par de gotas de pegamento.
Si deseamos meter más peso, hay una jighead de sandeel de 40 gramos y tija corta que le va bien.
Ayer lo intenté. El mar, en excelentes condiciones. Ausencia de actividad hasta que un robalo capta el color goldfish y se lo lleva. Un pelea escasa y se suelta.
Está claro que la densidad debe mejorar. Es un parte ingrata pero que deberemos asumir.
Hoy no me pude levantar, tal es el cansancio que acumulo. A ver si esta tarde puedo mirar a un cielo augur de robalada.
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
miércoles, 4 de mayo de 2016
Sandy andy 42 vs sand eel 43
Las aletas no son un elemento meramente decorativo. Generan una ondulación bien visible. El Rolling ya aparece a muy baja velocidad. El movimiento es muy natural, tan conseguido que me ha impresionado. El coleteo sigue el mismo patrón de intensidad.
El sandeel es muy inerte a baja velocidad. Al impulsarlo deja entrever sus magníficas cualidades. Me gusta sobre todo el movimiento que se consigue dando ligeros golpes de muñeca. Los cambios de trayectoria crean una secuencia hiperrealista.
Me ha deslumbrado el sandy andy (westin) por esta conducta tan activa ya a velocidades parsimoniosas. Me está dando excelentes resultados.
Creo que el vídeo es suficientemente descriptivo.
Etiquetas:
test vinilos/soft baits test
Suscribirse a:
Entradas (Atom)